BLOG

HISTORIAS DE CASA

¡Desconecta y Disfruta del Día Nacional de las Hamacas en Neptuno!

El 22 de julio es el Día Nacional de las Hamacas y desde tiempos ancestrales, los seres humanos han encontrado placer y descanso en esta estructura suspendida, que normalmente se cuelga entre dos árboles y nos brindan una experiencia de relajación única.

¿No sabes qué son las hamacas?, no te preocupes aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este apreciado elemento.

¡Las hamacas tradicionales!

Las hamacas se fabrican en una tela resistente la cual está perfectamente diseñada para soportar el peso del cuerpo de una o dos personas (dependiendo del modelo) y permite que el usuario se siente o acueste y se balancee suavemente. Son especialmente populares en las regiones tropicales y en América Latina, donde se consideran parte integral de la cultura y el estilo de vida de los locales.

Las hamacas tradicionales suelen estar hechas de algodón, lienzo o fibra vegetal, y se tejen a mano en infinidad de diseños, los cuales normalmente van ligados a la cultura de  cada país. También existen hamacas modernas fabricadas con materiales sintéticos duraderos y resistentes a la intemperie, lo que las hace ideales para su uso en exteriores. Así que si te gusta acampar, no te puede faltar una hamaca en tu mochila de viaje.

En cuanto a tamaños y formas hay de muchos tipos, desde individuales hasta dobles o incluso más grandes, y pueden venir con accesorios como mosquiteros o correas de suspensión ajustables.

Sea como sea el estilo y modelo de la hamaca que más te guste además de ser un lugar cómodo para descansar, las hamacas ofrecen varios beneficios. Según varios estudios el suave balanceo que produce la hamaca puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño y promover la relajación. Lo que la hace una opción perfecta para disfrutar del aire libre en el jardín, la playa o el patio trasero de tu hogar.

hamaca-vacia-c

¿De dónde vienen las hamacas?

Comencemos por explicar que la palabra «hamaca» proviene de la cultura taína y significa «red de pesca». Y aunque su uso se ha extendido por todo el mundo, América Latina es conocida por su tradición y pasión por las hamacas, sobre todo en las personas que viven en el campo, playa o incluso las tribus más tradicionales la utilizan como un medio de descanso regular quitándole, en muchas ocasiones, el protagonismo a las camas modernas.

Ahora la historia de la hamaca se remonta al siglo XIII, cuando los nativos de Centro y Sudamérica inventaron esta maravillosa creación. Cristóbal Colón se encontró con las hamacas durante su viaje a las Bahamas en 1492 y quedó impresionado por la comodidad que ofrecían. De esta forma, llevó esta innovación a Europa, donde los marineros adoptaron rápidamente las hamacas como su cama preferida en los barcos.

Hoy en día, las hamacas son mucho más que una simple cama. Han evolucionado con diseños elegantes y materiales sofisticados, convirtiéndose en un símbolo de estilo y relajación. Ahora, las hamacas no solo brindan comodidad, sino que también son un artículo que forma parte de la decoración de los espacios de nuestro hogar.

10 Cosas increíbles sobre las hamacas que no sabías

1.   Son un invento de los Mayas

Los antiguos Mayas fueron los creadores de las hamacas y para aquel momento la fabricaron a partir de la corteza del árbol «hamac», y es por esto que le colocaron el nombre de hamaca.

2.   Existe una hamaca gigante en Carolina del Norte

En el estado de Carolina del Norte en Estados Unidos se encuentra la hamaca más grande del mundo, con una longitud de 13 metros. Y para lograr fabricarla fue tejida con 3 kilómetros de cuerda y puede soportar hasta 3.600 kilos.

3.   Mejoran la calidad del sueño

El balanceo suave y el movimiento similar al de un bebé en los brazos de su madre permiten que tu cuerpo se relaje de tal manera que te permitirá tener un sueño mucho más profundo y reparador.

4.  Necesitas al menos dos meses para fabricarla

Las hamacas tradicionales son fabricadas a mano y para poder confeccionar un modelo individual el tiempo que necesitan los artesanos para tejerla es de al menos dos meses.

5.   La hamaca a gran altura en Utah

En el desierto de Utah en Estados Unidos existe una hamaca colgada sobre un cañón a 150 metros de altura aproximadamente y para instalarla el costo fue alrededor de 50.000 dólares. ¿Te atreverías a tomar una siesta allí?

Las hamacas Utah

7. Cafés con hamacas en Tokio

En Tokio existe un café donde todos los clientes pueden sentarse o tumbarse en hamacas mientras disfrutan de sus comidas, y es que ¿Quién necesita sillas cuando puedes relajarte en una cómoda hamaca?

8. Hamacas de lujo

Si bien la mayoría de las hamacas son tradicionales en el mercado existen algunos modelos que pueden ser muy lujosos. Por ejemplo, la hamaca Petiole, de forma curva y capaz de soportar 250 kilos, es un diseño que además de ser hermoso bloquea los rayos UV y tiene una base que te permite tener un poco más de altura que con las hamacas convencionales lo que te ofrece la oportunidad de tener vistas espectaculares donde quiera que la utilices.

hamacas de lujo

9. Hamacas eco-amigables

Si quieres contribuir al medio ambiente, existe una opción de crear tu propia hamaca utilizando como materia prima 500 bolsas de plástico para el diseño de tu hamaca. Esta es una forma creativa de reciclar las bolsas plásticas y darles un nuevo uso.

10. Hamacas en el lugar de trabajo

Algunas empresas han adoptado la idea de tener hamacas en la oficina para que los empleados puedan descansar y recargar energías durante el día laboral. Sobre todo después de la hora de la comida para realizar las típicas siestas reconfortantes de 20 minutos.

Sin duda las hamacas son un símbolo de descanso, relajación y comodidad, y su popularidad ha logrado trascender culturas y fronteras. Ya sea para tomar una siesta reparadora, leer un libro o simplemente disfrutar de la brisa, las hamacas ofrecen un refugio tranquilo para desconectar y disfrutar de momentos de tranquilidad, y por eso desde Neptuno les deseamos un ¡Feliz día nacional de las hamacas!

Dia internacional de las hamacas destacada

Celebra el Día de la Virgen del Carmen con los sabores del mar en Neptuno

Cada 16 de julio, todo el país se une para honrar a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los pescadores, en una jornada llena de significado y devoción. Sumérgete en este mágico momento y celebra el Día de la Virgen del Carmen en España, una festividad que rinde homenaje a los valientes pescadores que desafían los mares en busca de tesoros marinos exquisitos.

Virgen del Carmen en Garrucha

¿Cómo se celebra el día de la Virgen del Carmen en España?

La importancia de esta festividad radica en la profunda conexión que los pescadores tienen con el mar, su fuente de vida y sustento. Las celebraciones de la Virgen del Carmen se manifiestan de diversas formas a lo largo de la geografía española, cada una con su encanto y tradiciones únicas.

En cada rincón de España, el Día de la Virgen del Carmen es una oportunidad para celebrar la valentía y dedicación de los pescadores, así como para disfrutar de los sabores del mar en deliciosos platos de pescado. Déjate transportar a un atardecer en el mar con cada bocado, deleitándote con la frescura y la exquisitez que estos manjares marinos ofrecen.

Dia de la Virgen del Carmen espetos restaurante Neptuno

Algunos lugares de interés en España para el Día de la Virgen del Carmen

En Vigo las procesiones marítimas y terrestres cautivan a todos los presentes con embarcaciones decoradas con hermosas banderas y adornos florales.

La Cofradía de la Virgen, en Valencia, con más de cuatro siglos de historia, organiza festividades con actos tradicionales y la solemne procesión de la Virgen en el corazón del barrio del Carmen.

La costa de Málaga inunda sus calles de procesiones y las iglesias de los barrios marineros, como Los Boliches en Fuengirola, El Palo en Málaga capital y La Cala de Mijas, se convierten en puntos de encuentro donde la energía y la pasión de los ‘marengos’ se hacen sentir en cada rincón.

En la isla de Ibiza después de una emotiva misa en la parroquia del Salvador, los marineros acompañan a la Virgen en procesión por las calles hasta llegar a uno de los barcos encargados de transportarla. Otras localidades de la isla, como Sant Antoni, Es Cubells y Portinatx, también se suman a los actos festivos, llenando cada rincón de amor y admiración por la Virgen del Carmen.

Si vamos a la mágica isla de El Hierro, en las Islas Canarias el  recorrido de la patrona en un barquito a lo largo del litoral de Valverde o La Restinga es un momento verdaderamente especial para los marineros locales. Este recorrido de aproximadamente 44 kilómetros abarca todas las localidades de la isla, mientras la devoción y la admiración se entrelazan para garantizar un viaje seguro y próspero en el mar.

Fervor marinero que une corazones en Almería

En Almería, la tradición del día de la Virgen del Carmen sin duda es una muestra viva de su carácter marinero. En las orillas de las playas y en los muelles de los puertos se reúnen las personas para presenciar la llegada de la ‘reina marinera’.

Durante el recorrido los turistas y locales acompañan a la Virgen con entusiasmo y alegría, de hecho en cada hogar es común que exista una imagen de la virgen o al menos todos tienen una estampita en su cartera, pegada en la nevera o en pequeños altares donde las acompañan con una vela encendida que crea un ambiente de fé y devoción por toda la provincia.

En esta zona más que una festividad, es una expresión de amor y gratitud hacia la virgen, la cual se enraíza en lo más profundo de cada almeriense. Sobre todo en la localidad de Garrucha, un municipio del litoral donde se celebra con gran intensidad y devoción.

Cómo celebramos el día de la Virgen del Carmen

La jornada central de las festividades comienzan con la esperada procesión marítimo-terrestre como momento destacado tanto para los habitantes de Garrucha como para sus visitantes.

El día comienza con la Banda Municipal ‘Ex Mari Orta’ de Garrucha. Recorren las calles del municipio, mientras que la ermita abre sus puertas y se presenta la imagen de la Virgen del Carmen. Normalmente es engalanada especialmente para la ocasión por miembros de la hermandad.

Durante la mañana, se rinde un sentido homenaje a los pescadores de la localidad. Además, se disfruta de una gran comida que contribuye a mantener el ambiente festivo en honor a la patrona marinera.

El acto central es la salida de la imagen de la Virgen del Carmen desde la ermita. Va portada a hombros por los costaleros de la hermandad. La procesión se dirige hacia el puerto de Garrucha, donde la espera la embarcación. Allí la llevarán a través de las aguas del Mediterráneo para impartir su bendición a todos los marinos.

Dia de la Virgen del Carmen barco Mar Serena

La procesión de regreso va acompañada por música y se oficia una misa en su honor. Esta jornada concluye con una gran verbena en el puerto y se ameniza con distintos shows musicales.

Los pescadores, y su producto, protagonistas en Restaurante Neptuno

Nosotros en Neptuno, nos unimos con alegría a esta linda celebración. Nos permite honrar a nuestros queridos pescadores. Día a día nos entregan productos frescos y deliciosos con los que podemos prepararles los platos más increíbles.

Rodaballo en Restaurante Neptuno Mojacar

Para estas fechas nuestra carta de pescados es una invitación irresistible para los amantes del mar y sus sabores auténticos. Hoy queremos compartir contigo algunos de los platos más populares que ofrecemos en Neptuno. Disfrutarás de una experiencia gastronómica única y auténtica durante esta hermosa celebración:

  • Lomo de Lubina a la Brasa combinado con su Refrito y Crujiente de Jamón sobre Cama de Trigueros.
  • Zarzuela de Pescados y Mariscos, una deliciosa combinación de merluza, rape, calamares, gambas, almejas y mejillones en un sabroso caldo de mariscos.

Dia de la virgen del carmen Zarzuela de pescado

  • Parrillada de Marisco Neptuno, un festín irresistible que incluye: bogavante, navajas, cigalas, gambas, almejas, mejillones y quisquillas.
  • Fritura de Pescado. Incluye una variedad de boquerones, chipirones, calamares, gambas, cazón en adobo y pescado variado. Se fríen hasta alcanzar una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.

Ven y únete a nosotros en Neptuno para celebrar el día de la Virgen del Carmen con una experiencia gastronómica extraordinaria. Te esperamos con los sabores del mar y el espíritu festivo en cada plato. ¡No te lo pierdas!

¡Una cerveza junto al mar!

No hay nada mejor que disfrutar de una cerveza junto al mar, bien fría a la orilla de la playa durante cualquier época del año, el sabor de esta bebida se combina a la perfección con el ambiente, las olas del mar y el olor del océano.

Una cerveza junto al mar y aperitivo

¡Hay algo místico en esta combinación que a los españoles nos encanta!

Nosotros hemos descubierto que sin importar la temporada esta bebida combina perfecto con el lugar, sólo debes descubrir cuál es el tipo de cerveza que combina mejor con tus gustos y las temperaturas de cada estación.

 

Por eso en Neptuno tenemos una carta bien extensa con distintos tipos y marcas de cerveza, de esta forma podemos complacer a todos los paladares que nos visitan durante el año.

Una cerveza junto al mar Tirando cerveza en Restaurante Neptuno

Y para que tengan una idea de lo que pueden encontrar en nuestra carta de cervezas les dejamos un resumen con algunos detalles de cada marca, así cuando nos visiten podrán pedir la versión que más les guste.

Botes de cerveza

Carta de Cervezas de Neptuno

1. Estrella de Galicia sin Gluten

Esta cerveza es de color dorado brillante con un sabor neutro, ligero y un matiz muy marcado a lúpulo.

Es una cerveza sin gluten que se obtiene a través de la aplicación de una enzima que rompe la cadena de algunas proteínas durante el proceso productivo. Es por esto por lo que cuenta con el distintivo de la “espiga barrada”, por lo que puede ser consumida sin problema por los celíacos.

Dentro de sus ingredientes resaltan: la malta de cebada, maíz y lúpulo, con un aroma marcado a cebada y a malta, con notas tostadas y evocaciones a frutos secos.

Se debe servir entre 4-5°C de temperatura y es el maridaje perfecto para disfrutar de una rica bandeja de quesos, platos con verduras y hortalizas, setas, mariscos, guisos o zarzuelas de pescados y diversas preparaciones con carne de pollo o conejo.

Una cerveza junto al mar Estrella de Galicia

2. Estrella de Galicia Tostada

Esta es una cerveza tostada de un lindo color ámbar oscuro con reflejos anaranjados y un sabor bien marcado, donde dominan las notas de malta, bien equilibradas por la presencia de los lúpulos. Al principio cuenta con un sabor dulce y ligeras notas ácidas, las cuales se prolongan hasta el final con un toque amargo y final seco.

El blend de los 6 tipos de maltas con distinto grado de tostado y los lúpulos le generan un carácter sabroso, equilibrado y refrescante perfecto para el verano, por lo que se debe servir bien fría entre 4-5°C.

Combina perfecto con quesos frescos o quesos de leche de vaca con notas herbales y pasta semidura, ensaladas con aliños bien marcados y cremas de verduras. También se puede degustar con pollo a la parrilla, en salsa, marinado con estilo asiáticos o dumplings al vapor rellenos de cerdo y pollo.

Y una novedad es que también combina con los postres que tengan en sus ingredientes chocolate, albaricoque o melocotón.

3. Mahou

La marca de esta cerveza tiene sus orígenes en 1936, con la denominada cerveza especial. Y en 1969 culmina su evolución con el lanzamiento de Mahou Cinco Estrellas y la creación del formato lata.

mahou

La versión 5 estrellas es una cerveza dorada, de espuma cremosa y consistente, con un sabor característico, moderado, fino y de un rico aroma afrutado. Sus principales ingredientes son: agua, malta de cebada, maíz y lúpulo, además ganó el premio al Sabor Superior 2 estrellas como sabor sobresaliente.

4. Alhambra 1925

La Alhambra Reserva 1925 es una cerveza de color ámbar intenso, aspecto brillante y una espuma cremosa y consistente. Su aroma es intenso y complejo con notas florales, y secas que vienen del lúpulo Saaz.

Una cerveza junto al mar Alhambra

También encontrarás notas a plátano, manzana roja y caramelo, combinado con un sabor a cereales y lúpulo que ofrecen un ligero y característico amargor en la boca.

5. Las populares Heineken y Corona

Estas dos cervezas son populares a nivel mundial y con una gran tradición, en nuestro chiringuito encontrarás:

  • La marca Heineken la cual es una cerveza premium que incluye cebada malteada, agua, lúpulo y la exclusiva levadura A-Yeast®, lo que le proporciona su sabor característico, ligero y suave al paladar.
  • La marca Corona que destaca por tener unas ligeras notas afrutadas, un amargor ligero, con notas dulces, muy fresca y equilibrada perfecta para refrescarte durante los días de mayor calor.

6. ¡Nuestros barriles!

En Neptuno contamos en nuestro menú con barriles de diversas marcas para que elijas la que más te guste:

  • Estrella Levante: Esta cerveza es de color dorado y brillante, con aromas intenso a hierbas y notas cítricas y un sabor equilibrado entre el amargor del lúpulo y un toque de malta que le ofrecen un delicioso final refrescante.
  • Estrella Levante Sin Alcohol: Con esta cerveza podrás disfrutar de los mismos sabores refrescantes de la Estrella Levante tradicional pero sin una gota de alcohol.
  • Radler: Esta cerveza es perfecta para el verano, ya que cuenta con un sabor suave, entre ácido y dulce, con notas de limón y unos niveles de alcohol más bajos de lo habitual.

Una cerveza junto al mar Restaurante Neptuno destacada

7. Águila sin filtrar

Esta cerveza tiene gran cuerpo, un sabor intenso gracias a que conserva gran parte de la levadura en su botella. Por eso al momento de tomarla tienes que cumplir con el ritual de voltear la botella, de esta forma su aspecto se vuelve un poco turbio, pero es una cerveza muy refrescante y fácil de beber.

El Aguila

En sus ingredientes destacan: agua, maíz, malta de cebada y lúpulo.

8. El Cabo Trigo

Y por último tenemos la marca El Cabo Trigo, la cual es una cerveza muy rica de tipo artesanal y sin filtrar, con agradables notas sabor a plátano y especias donde destacan la pimienta y el clavo de olor.

Tiene un cuerpo denso en boca y extremadamente refrescante, lo que la hace una excelente opción para degustar en verano.
Y si tienen dudas aún de cuál elegir nuestro personal puede ayudarles gustosamente a escoger la mejor opción tanto para la temporada en la que nos visites como para el tipo de comida que vayan a degustar.

Aquí lo importante es que puedas disfrutar a plenitud de la linda experiencia de tomarte una cerveza junto al mar, ¡Te esperamos!.

Cerveza y aperitivo

Almería, un paraíso de verduras y hortalizas

¿Sabías que en Almería y la costa de Granada contamos con más de 35.000 hectáreas de invernaderos solares? En ellos se producen un poco más del 60% de verduras y hortalizas a toda Europa

Por eso somos conocidos como la “tierra de los agricultores” o incluso “el huerto de Europa”. Y la verdad no podíamos estar más orgullosos. No sólo somos el surtidor más importante de nuestro continente, sino que también somos reconocidos por ello a nivel internacional.

De hecho somos la región con la mayor concentración de invernaderos en el mundo, tanto así que nuestras huertas son visibles desde el espacio. ¿Te imaginas? ¡Una de las imágenes más hermosas que podrán ver y que causa gran impresión!

Invernaderos desde el espacio para post Neptuno

¿Por qué el invernadero es tan típico de Almería?

Pues vamos a dar una mirada al pasado y veamos cómo se convirtió Almería en un referente de los cultivos en invernadero.

Comencemos por conocer que antes de que llegara la agricultura intensiva a nuestra región primero sólo se cultivaban productos de secano como: cereales, olivos, vid, cebada, higo o chumbos, y las uvas de mesa que también son conocidas como “uva de barco”.

Estas uvas fueron un producto muy importante desde el siglo XIX hasta los años 60, ya que se exportaban como pan caliente. De hecho de aquí viene su nombre “uva de barco”, ya que eran tan resistentes que podían aguantar los largos viajes en perfectas condiciones hasta llegar a los países más alejados de nuestro continente.

Con este auge en 1963 se tuvo el impulso de construir el primer invernadero en el sector Roquetas del Mar, donde se logró certificar gracias a un estudio comparativo de campo que si los cultivos se cubrían con plástico se podía doblar la producción de cualquier alimento.

Para esto hicieron un experimento comparando las producciones de varios agricultores los cuales utilizaron ambos métodos, es decir, hectárea libre que era el método tradicional y el de invernadero.

Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes:

En una hectárea libre se cosecharon 476 kilos de judías, 1.660 kilos de pimiento, 9440 kilos de pepino y 16.780 kilos de tomate; mientras que en la producción en invernadero se lograron producir 7.020 kilos de judías, 2.870 kilos de pimiento, 12.770 kilos pepinos y 33.390 kilos de tomates.

¡Una diferencia gigante!, por eso gracias a este gran hallazgo los agricultores almerienses decidieron aplicar este método de invernadero a sus producciones logrando así duplicar y hasta triplicar sus cosechas, y por ende la economía de la región también tuvo un gran crecimiento.

invernaderos-de-almeria para post neptuno

Esto ha sido motivo suficiente para que invernaderos se convirtieran en uno de los grandes pilares de la producción en esta región. Tanto así que hoy en día constituye la base del sustento económico para más de 700 mil habitantes, de acuerdo a datos de Almería.com.

Ahora pasemos al plato fuerte, ¿Qué alimentos se cultivan en Almería?

El listado de productos que se cultivan en Almería es bastante variado, así que lo vamos a dividir por zonas:

  • En el Campo de Dalías se cultivan deliciosas hortalizas como tomates, pimientos, calabacines, pepinos y berenjenas, además de frutas como sandía y melón.
  • La producción más emblemática en el Campo de Níjar y Bajo Andarax  ha sido el tomate, pero durante los últimos años ha ido creciendo el cultivo de otras hortalizas como: Pepino, pimiento, calabacín, berenjena y frutas como sandía y melón.
  •  Las grandes estrellas en el Levante Almeriense son los cultivos de lechuga, alcachofa, coliflor y escarola; también se produce tomate, sandía, melón, pepino, berenjena, calabacín, judía verde y pimiento, pero en menor cantidad.
  • Además en Almería no sólo vemos la producción de verduras, hortalizas y frutas, sino que también somos grandes productores de flores como rosas, crisantemos, claveles y otras plantas ornamentales preciosas.

Almería, un paraíso de verduras y hortalizas

Otra pregunta que se suele hacer es:

¿Los invernaderos de Almería son sostenibles?

Es una duda muy común, sobre todo en los turistas que nos visitan, y la verdad es que nuestros invernaderos son bastante amigables con el medio ambiente ya que no usan ningún tipo de combustible fósil en ninguno de sus procesos.

Agricultores en invernaderos

Además este sector siempre se mantiene en constante desarrollo sobre nuevas tecnologías de riego, fertilización, control biológico y gestión de residuos, con el objetivo de que esta práctica cada día tenga el menor impacto posible sobre los ecosistemas de la zona.

Y es que esta gran producción también es un plus para los comercios de la zona, incluyendo nuestro restaurante que tiene la fortuna de abastecerse diariamente con ricas verduras y hortalizas que nos permiten preparar platos llenos de sabor y con una frescura insuperable.

¿Qué tipo de platos podrás encontrar en Neptuno con vegetales locales?

En nuestro restaurante todos las verduras y hortalizas que utilizamos en la cocina son de origen local, por eso siempre degustarán platos frescos con un increíble sabor a nuestra tierra. Los usamos en nuestras salsas, ensaladas, guarniciones y acompañantes, de hecho también contamos con varios platos donde la estrella son los vegetales, aquí tienen algunos de los más populares de la carta:

  • La ensalada waldorf que incluye lechuga de la zona, manzana verde, apio, crema agria, nueces, pasas y vinagreta de mostaza
  • Los tomates aliñados con aceite de oliva virgen extra y su toque de ajo. Que además tenemos que mencionar que los tomates de por sí son una verdadera delicia, súper jugosos, carnosos y dulces.
  • También tienen los espárragos trigueros que van aliñados con salsa teriyaki.
  • Y nuestro popular arroz de verduras que pueden compartir entre dos personas.

¡Ah pero la carta de postres no se queda atrás! Dentro de nuestros dulces favoritos está la deliciosa tarta de zanahoria que tienes que probar si o si cuando vengas a visitarnos, también están nuestros rico helado casero de higos al ron o si quieres algo más simple una buena tajada de melón o piña natural, el cual es tiene tanto sabor que no necesita ningún acompañamiento.

Almería, un paraíso de verduras y hortalizas destacada

Cualquiera que sea el plato de tu elección te aseguramos que será una experiencia inolvidable, así que te esperamos con mucha emoción para que vengas a degustarlos.

Comidas típicas de Semana Santa en España

La Semana Santa en España es una celebración que se festeja con mucha emoción. Es una fiesta llena de tradiciones donde además la gastronomía juega un papel muy importante. En este artículo montamos un pequeño listado con algunos de los platos de comidas típicas de Semana Santa más emblemáticos de cada Comunidad Autónoma para que tengas idea de la comida que no puedes dejar de probar si los visitas en esta temporada.

Cada región tiene sus propias costumbres culinarias, muchas se comparten en toda España y otras son exclusivas de cada localidad.

Las torrijas de Andalucía

La torrija es un plato típico de la Semana Santa en muchos lugares de España. Pero, en Andalucía tiene una interacción muy especial ya que se suele merendar mientras ves cualquier paso de misterio durante las festividades.

Comidas típicas de Semana Santa Torrijas

La receta consiste en tomar una rebanada de pan viejo la cual se empapa en leche, almíbar o vino para ser rebozada en huevo y luego freír en abundante aceite.

La forma de hacerla ha ido evolucionando a lo largo de los años, pero la forma más tradicional es la que va aliñadas con un chorrito de jerez dulce.

El Potaje de vigilia de Madrid

En Madrid el potaje de vigilia es un plato clásico para la Semana Santa que se hace a base de garbanzos, espinacas y bacalao. Lo que lo hace perfecto para poder cumplir con la abstinencia que rige la tradición y reglas del catolicismo de esta temporada de no consumir carne.

Potaje de vigilia de Madrid

Aunque también es un plato muy popular durante todo el año, pero es difícil encontrarlo en restaurantes, así que lo más común es que lo hagan en casa, y cada familia le añade su sazón particular.

El bacalao a la manchega de Castilla La Mancha

El bacalao a la manchega es un plato tradicional de Castilla La Mancha, el cual es muy popular para prepararlo durante la Cuaresma.

Es un plato delicioso, la forma en la que se combina el bacalao con los pimientos, el tomate y los huevos es realmente celestial, además que es perfecta para acompañarla con un trozo de pan y humedecerlo en su deliciosa salsa.

Bacalao a la manchega Canal Cocina

La receta de este plato va pasando de generación en generación y va adquiriendo algunas variantes en el camino, pero si quieres probar la versión original debes visitar Cuenca, el cual además de ser un lugar precioso es la ciudad de origen de este exquisito plato.

Los Chochos de Murcia

Los chochos dulces son uno de esos postres que sólo pueden comerse en esta localidad. Son un dulce típico de Lorca, el cual se trata de una avellana pelada cubierta de azúcar glas y de consistencia bastante dura con un relieve bastante particular.

Comidas típicas de Semana Santa Chochos de Lorca

Se elaboran añadiendo cuidadosamente a las avellanas una pasta de azúcar caliente, y la cobertura puede ser de color blanco o azul en honor a las hermandades más populares de estas fiestas.

La Coca de llanda de la Comunidad Valenciana

Este postre es común tanto en la festividad de Semana Santa como en la Pascua y se trata de un bizcocho dulce hecho con harina, huevos, aceite, azúcar y ralladura de limón. En algunos lugares se decora la superficie con azúcar y canela y al cocinarlo forma una deliciosa costra dulce. El acompañante más popular para este postre es el chocolate caliente.

Comidas típicas de Semana Santa Coca valenciana

Un dato curioso es que su nombre viene gracias al molde que se usa para prepararlo. El cual es un molde alto y metálico que en valenciano se conoce como “llanda”, y en español podríamos traducirlo como “lata” . En muchas casas de Valencia, este bizcocho también es conocido con el nombre de coca boba o coca María.

Las Monas de Pascua de Cataluña

Las monas de Pascua son una de las tradiciones más importantes de la Semana Santa catalana ya que significa el término de la cuaresma, es por esto por lo que es muy popular comerlo durante el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua.

Este es un bizcocho que lleva en el tope un huevo duro por encima, suena raro sí, pero tiene su significado, y es que durante la Cuaresma en el pasado se prohibía el consumo de huevos frescos. Sin embargo, si se permitía comerlos cocidos, es por esto por lo que se añadían tanto en potajes como en este tipo de dulces para poder consumir proteínas en estas fechas donde estaba prohibida la carne.

Comidas típicas de Semana Santa Mona de pascua

Una curiosidad extra es que su nombre procede del árabe “munna” que significa provisión de la boca y la tradición dice que el padrino se lo debe regalar a su ahijado el primer domingo de pascua, es decir el domingo de resurrección.

Comidas típicas de Semana Santa en Almería

Y de nuestra querida Almería les dejamos tres platos deliciosos y tradicionales de esta época que seguramente les van a encantar.

1. El bacalao con tomate de Almería

Este es un plato tradicional, rico y súper sencillo de preparar, normalmente se come durante cualquier día de la Semana Santa y en realidad en cualquier época del año.
Para prepararla lo más común es enharinar el bacalao y freírlo, y para acompañarlo se prepara una exquisita salsa de tomate con un sofrito a fuego lento.

Bacalao con tomate de Almería

2. La ensalada de pimientos asados con bacalao y aceitunas negras

Otra forma deliciosa de preparar el bacalao es esta ensalada fresca sustanciosa, que combina este rico pescado con pimientos asados y aceitunas negras. Para aderezar un buen aceite de oliva extra virgen y como acompañante unas ricas tostas de pan crujiente que no pueden faltar.

Ensalada de pimientos con bacalao y aceitunas negras para post Neptuno

3. Roscas fritas de anís

Las roscas fritas de anís son un dulce muy rico que llevan harina, azúcar, ralladura de limón y van espolvoreadas con canela en su exterior.

Son una de las comidas típicas de Semana Santa aquí en Almería y en general en toda España. Su origen es árabe y cada familia ha ido adaptando la receta según su propia sazón y gustos.

Lo mejor de este postre es que se conserva perfecto por muchos días, incluso si se ponen un poco duras no dejan de ser deliciosas.

Rosquillas de anís

¿Ya decidiste cuál es tu plato favorito de entre las comidas típicas de Semana Santa?, ¡Nos encantaría que nos cuentes!

10 platos típicos de Almería

La cocina tradicional de Almería está estrechamente vinculada a la huerta y los productos del mar, tiene una gran influencia del Mediterráneo y en especial de las provincias de Murcia, Málaga y Granada. Sus recetas son sencillas pero deliciosas, y para que conozcas un poco más de sus secretos culinarios hicimos un resumen con 10 de platos típicos de Almería más populares que te dejarán con la boca hecha agua.

1. Patatas en ajopollo

Este es un guiso tradicional que integra elementos simples combinados con una exquisita sazón lo que lo hace un plato inolvidable. Dentro de los ingredientes principales tenemos: patatas, ajo, almendras y pan duro.

El truco de esta receta es dorar primero el pan, las almendras y los ajos en una sartén con aceite a temperatura baja hasta que tomen un color dorado, para luego majarlo todo en un mortero hasta conseguir una pasta espesa. Esta mezcla es la que se conoce como ajopollo y es el acompañante que le da el sabor a este plato.

Las patatas las debes cocer en agua hasta que estén firmes, ¡y ya está!, las sirven acompañadas del ajopollo y ¡bon apetit!

Patatas en ajopollo Platos típicos de Almería

2. Potaje de vigilia

Este plato es muy típico de degustar durante el viernes de cuaresma en toda España. En su listado de ingredientes tenemos: garbanzos, habichuelas, espinacas y bacalao desalado.

La receta es la misma en toda la Península y el truco de esta preparación está en agregar el pescado en el punto exacto en el que los garbanzos están cocidos y por encima se añaden las espinacas, de esta forma se evita la sobre cocción. Y para servir normalmente se le añade un huevo duro picado por encima y algunas hojas de perejil fresco.

Potaje de vigilia

3. Gurullos con conejo

Los gurullos con conejo sin duda es uno de los platos más emblemáticos de Almería. Los gurullos son un tipo de pasta con forma de arroz elaborada con harina, agua, sal y azafrán, muy característica de esta zona.

Y la combinación de esta con el conejo y la salsa que los acompaña es realmente un manjar, que además ofrece un alto valor nutricional gracias a la carne tierna del conejo.

Gurullos con conejo platos típicos de Almería

4. Chérigan

Cuando hablamos de aperitivos de Almería sin dudarlo el chérigan es uno de los más famosos. Este delicioso plato está compuesto por una rebanada de pan untada con alioli a la que se le añaden pescados como atún o caballa, jamón serrano y distintos tipos de quesos.

Su origen es de lo más curioso, ya que dicen que se inventó alrededor de los años 50 en el popular Café Colón de Almería gracias al chef del café quien era apodado “el Sheriff”. En aquella época era normal aprovechar los restos del pan sobrante del día anterior para crear nuevos platos, y “el Sheriff” bajo esta premisa hizo esta combinación de sabores, la cual se ganó el corazón de sus comensales quienes luego iban a pedir este plato como la “sheriff gun”, ¡y así quedó!. La receta se replicó en bares y hogares de toda la región y ahora es una de las tapas más populares de nuestra querida Almería.

cherigan almeria tapa

5. Sopa bullabesa

Directamente de la costa Mediterránea viene este espectacular plato que era cocinado por las mujeres de los pescadores con los distintos tipos de mariscos que sus esposos no lograban vender en su faena de trabajo.

La sopa de Almería, o bullabesa almeriense se prepara principalmente durante el invierno y, aunque admite todo tipo de variantes, la base principal del caldo debe llevar: rape, gambas y almejas.

¿Cuál es el secreto de esta sopa?, el toque de mayonesa que va diluido en el caldo, esto le proporciona un gran sabor característico que no encontrarás en otra sopa.

sopa_bullabesa_con_rape_langostinos_mejillones_y_merluza_para Post Neptuno

6. Migas de Almería

Debemos mencionar que las migas son uno de los platos que más representan a nuestra gastronomía como país y no sólo de Almería. Es un plato muy versátil que va enriqueciéndose con la sazón y los ingredientes de cada zona y familia.

En Almería obviamente no nos quedamos atrás y le damos un toque distinto, y es que en lugar de pan se preparan directamente con harina de trigo, pimiento verde, ajo, aceite de oliva y agua. Y como acompañamiento principal tenemos los boquerones o sardinas fritas, tomate, pepino, rabanitos crudos, morcilla o aceitunas negras partidas son algunos de los preferidos y su combinación es de otro nivel.

migas-sabores-Platos títpicos de almeria

7. Caldo quemao

Si eres amante de las sardinas, esta será tu receta favorita ya que este pescado es su ingrediente principal.

Este guiso se prepara con sardinas, que ya contamos qué son las estrellas en este plato y se combinan con patatas, pimiento, tomate, ajo y cebolla. Como acompañante normalmente podemos ver que se agregan gachas o migas almerienses, y el sabor de esta mezcla de productos es insuperable.

Caldo quemao  Neptuno Mojácar

8. Ajo colorao

Este plato no sólo es tradicional en Almería, también lo vemos en Murcia, Córdoba y en general en la zona sur. Y como su nombre lo indica es un plato con mucho sabor que se compone de un puré que tiene la consistencia de un salmorejo y donde se combinan patatas cocidas con bacalao desalado, pimiento choricero, ajo, tomate y comino.

Es un plato muy rico y saludable que puede comerse solo o puedes acompañarlo con huevo duro y rodajas de pan. En la región de Almería se acompaña con un tipo de pan específico elaborado con harina de maíz y que se llama bollo de panizo.

Ajo colorao Restaurante Neptuno

9. Olla de trigo

Este plato es una de las tapas más comunes de Almería y es por ello que lo encontrarás en casi todos los bares de la zona. La olla de trigo u ‘olla de San Antonio’ es un plato sabroso y contundente muy parecido al cocido madrileño, que lleva garbanzos y carnes varias de cerdo como: costillas, espinazo, tocino, morcilla y también tiene unas variaciones que les integran trigo e hinojo salvaje.

Olla de trigo platos típicos de Almería

10. Papaviejos

Y cerramos este conteo con este postre típico de Almería en Semana Santa y que va compuesto por patatas, leche, harina y azúcar. La forma más común de comerlo es acompañado con leche o chocolate caliente, lo que lo hace el dulce preferido de los más pequeños.

Papaviejos restaurante  Neptuno Mojácar

¿Cuál ha sido tu plato favorito de nuestro top 10?

Reserva en nuestro restaurante y disfuta de aa dieta mediterranea

7 ideas para celebrar este día del Padre de forma diferente

¡Se acerca el día del padre! Es una celebración que en nuestro país y casi toda Europa se celebra el 19 de Marzo gracias a la tradición católica y en honor del día de San José. En otros países de Iberoamérica lo celebran el tercer domingo de junio, incluyendo a dos países europeos como lo son Francia y Reino Unido.

Aunque la verdad da igual cuando lo queramos celebrar, lo importante es que podamos rendir homenaje a todos los hombres maravillosos que se convierten en padres y tienen la convicción de entregar su amor y apoyo incondicional a sus hijos.

Es por eso por lo que al momento de celebrarlo queremos retribuirles todo el amor que nos entregan día a día, y para ayudarles en este proceso les tenemos 7 ideas para celebrar este día del Padre de forma diferente:

1. Un rico Desayuno

No hay nada más lindo que despertar y disfrutar de un buen desayuno hecho con amor.

Y para esto puedes preparar su comida favorita, ordenar un desayuno personalizado o incluso llevarlo a su restaurante preferido, cualquier opción es válida mientras puedas llenar su barriguita con una comida especial que puedan recordar.

Eso sí, esto requiere una preparación previa, para que puedas sorprenderlo con algo que verdaderamente le guste. Además de que si eliges el ir a un lugar o adquirir un desayuno personalizado debes reservar con tiempo para que encuentres disponibilidad, ya que durante estas fechas normalmente los establecimientos están full con órdenes, incluso las semanas previas al gran día.

2. Picnic en la naturaleza

Siguiendo la onda de comidas deli, que tal si lo sorprendes con un rico picnic en un lugar abierto donde puedan conectar con la naturaleza y disfrutar como familia de este día. Te recomendamos que investigues qué opciones están cerca de casa, por ejemplo: un parque, la montaña o incluso la playa si vives cerca de la costa.

Picnic post día del padre

Sólo asegúrate de hacer un check list para que puedas llevar todo lo necesario: aperitivos, bebidas, postres, y comidas que sean fáciles de manipular como pizza, sandwich o hamburguesas pueden ser una gran opción.

También recuerda llevar una manta, unos cojines, una sombrilla, un libro, juegos de mesa, pelota o el juego que más le guste para armar una tarde divertida donde puedan relajarse y disfrutar.

3. Sesión de escape room

Si tu padre es del tipo de persona que le gusta resolver misterios, rompecabezas o acertijos esta actividad seguramente le va a encantar.

Escape room

Los escape room han ido creciendo de a poco en todas las ciudades y la verdad es un plan súper divertido donde además se pueden involucrar a todos los integrantes de la familia. Existen con todo tipo de temáticas incluyendo opciones para los más pequeños de la casa, así que si tienen niños esta será una actividad increíble.

4. Un taller original

Otra opción que nos encanta son los talleres familiares. Aquí la oferta es inmensa, desde talleres para fabricar chocolates, pastas, juguetes, drones, decoraciones, incluso para fabricar licores como cerveza o vino, entre mil temas más que seguro encontrarás disponibles.

Aquí sólo tienes que investigar un poco sobre la temática preferida de tu papá y ver las opciones disponibles en tu ciudad. De hecho para estas fechas hay muchos talleres que hacen ofertas personalizadas a domicilio, para que puedan enfocarse sólo en ustedes y hacer la actividad aún mucho más personalizada.

5. Un día de deportes extremos

Para los papás extremos tienes muchas opciones de actividades al aire libre donde pueden disfrutar todos en familia. Por ejemplo: un día de escalada, canopy o rafting, son algunas de las más populares para disfrutar en familia ya que tienen distintos niveles según la edad de los participantes.

Kite surf día del padre

Si tienes niños muy pequeños tal vez esta no es la mejor opción, pero sí puede ser un buen regalo para que tu padre de rienda suelta a su espíritu aventurero. Además, puedes acompañarle, disfrutar del aire libre y hacerle barra, estamos seguros que estará más que encantado de poder disfrutar de tu compañía.

6.Día de spa

¡Esta idea nos parece maravillosa!, porque, ¿Qué mejor forma de homenaje al rey de la casa que con un día de mimos y cuidados para relajarlo?

Y de nuevo, aquí puedes optar por comprar un paquete completo full day en un lugar o hacerlo en casa, pero eso sí, debes preparar todo lo que necesitas para cuidar y consentir a tu papá este día.

SPA día del padre

En ambas formas sólo asegúrate de que tenga la experiencia completa, si adquieres un paquete normalmente incluyen: masajes relajantes, mascarillas y exfoliantes para el rostro y cuerpo, manicura, pedicura, y si las instalaciones lo permiten también tienen baños de vapor en saunas y terapias con piedras calientes para relajar tensiones.

Claramente en casa no tenemos todas estas opciones, pero puedes sacar provecho de tu creatividad y armar otras actividades que sean igual de relajantes y que lo hagan sentir como un rey.

Por ejemplo: una ducha relajante con velitas y sales de baño, acompañada de una bata y pantuflas personalizada (que además puede ser el regalo perfecto para la ocasión), hacerle un par de mascarillas en el rostro, y por supuesto que no falten los aperitivos y bebidas que le gusten para que pueda degustar mientras le mimas.

7. Papá decide que hacer

A veces el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros padres es un tiempo de calidad sin importar lo que hagamos.

Así que una excelente opción para celebrarlo es tomarse el día off para hacer alguna actividad que le guste a tu padre o simplemente dejar que el sólito elija qué hacer.
Puedes organizarte antes y consultarle cuáles son sus deseos para disfrutar este día y simplemente acompañarlo, no hay nada más lindo que disfrutar de tus hobbies y actividades favoritas con las personas que amas.

Te podemos asegurar que estará más que feliz de estar contigo y tener la complicidad de compartir lo que realmente le gusta.

Nosotros en Neptuno les deseamos que tengan un hermoso día del padre y les esperamos con ansias para compartir una rica comida con vosotros.

8 de Marzo Celebremos el Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo desde 1977 hasta nuestros días en todo el mundo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Un día para reconocer los logros de todas las mujeres sin tener en cuenta ningún tipo de división, no importa la nacionalidad, etnia, pensamiento político, nivel económico o idioma. Pero, sabes cómo y porqué comenzó la celebración de este día, aquí te contamos un breve resumen de cómo inició todo este movimiento.

dia de la mujer 2023 restaurante neptuno playa brindis

¡Una historia con más de 113 años que aún estamos escribiendo!

Aunque tal vez actualmente todo el tema de la igualdad de género la vemos mucho más presente en nuestro día a día, la realidad es que esta lucha tiene más de 113 años y que, como indica nuestro título, aún estamos escribiendo.

Año 1908, huelga de las trabajadoras

Si nos vamos al pasado podemos mencionar que el punto de inicio de este movimiento data del año 1908 gracias a la huelga de las trabajadoras del área de confecciones en Estados Unidos, quienes protestaban para tener mejores condiciones laborales.

Establecimiento del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer

Esta huelga dio pie a que en el año 1909 surgiera la declaración del Partido Socialista de América en favor de la misma y luego en 1910 la Internacional Socialista desarrollará una reunión en Copenhague donde se estableció que el 8 de marzo sería el Día Internacional de la Mujer. Todo esto con el objetivo de velar por los derechos de las mujeres y que tuvieran más participación en la vida política y económica de los países con acciones concretas como: el sufragio femenino universal, que pudieran ocupar cargos públicos, una mayor oportunidad de formación laboral y a evitar la discriminación general de más mujeres.

Luego, justo un año después, en 1911 se celebró por primera vez esta fecha en países como Alemania, Suiza, Austria y Dinamarca.

Evidencias de precarias condiciones

Sólo 6 días después, el 25 de marzo, un incendio en la planta Triangle Shirtwaist en Nueva York se cobró la vida de 146 mujeres. Lo que logró evidenciar las precarias condiciones laborales a las que las mujeres estaban sometidas en aquel momento.

Incendio Nueva York dia d ela mujer

En 1913 las mujeres en Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer. Y luego al siguiente año acá en Europa celebramos mítines el 8 de marzo para protestar por la guerra y para poder solidarizarnos con las demás mujeres del mundo.

Luego en Rusia en 1917 las mujeres iniciaron una protesta para declararse en huelga por la guerra y su demanda principal era por el derecho a la comida y para tener paz de una vez por todas, ya que para aquel momento la guerra había cobrado la vida de miles de soldados rusos.

Las-protestas-en-Rusia-generaron-que-un-08-de-marzo-se-celebre-el-Día-Internacional-de la mujer

Derecho al voto

Justo cuatro días después de esta huelga el Zar renunció y el gobierno provisional otorgó a las mujeres el derecho al voto.

Un par de años más tarde en 1945 se firma la Carta de las Naciones Unidas, la cual fue el primer acuerdo internacional donde se hacía mención a la igualdad de género entre hombres y mujeres.

Celebración oficial en la ONU

Luego el 18 de diciembre de 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama que 1975 sería el Año Internacional de la Mujer, y el 8 de marzo de ese año por primera vez este organismo celebró de forma oficial este día.

ONU Mujeres para post Neptuno

El Proyecto Nacional de la Historia de la Mujer en 1987 logró que se declarara al mes de marzo como el mes de la mujer. Y en Estados Unidos entre 1988 y 1994 se autorizó que todos los años el presidente proclamará marzo como el mes de la mujer, conmemoración que se lleva a cabo hasta el presente.

En septiembre de 1995 en Beijing se celebró la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer con 17.000 participantes y 3.000 activistas, donde se creó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan que buscaba promover los derechos de las mujeres y fue firmado por 189 gobiernos.

Y gracias a esto cada año se realiza en Estados Unidos la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer con el fin de abordar todo lo relacionado a la igualdad de género.

Siglo XXI

En el año 2014 uno de los objetivos de esta comisión fue debatir sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, donde el punto número tres es promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

woman-281473_1280

Las organizaciones feministas de más de 50 países convocaron el Primer Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo de 2017, para demostrar que aún existe discriminación y violencia en todas las áreas de la vida cotidiana. Convocatoria que en el año 2018 se volvió a gestionar y que tuvo la participación de 70 países.

¿Cómo vamos hasta ahora?

Como ven no ha sido un camino fácil y como sociedad aún existe mucho camino por recorrer, por eso nos enorgullece como poco a poco nos vamos abriendo espacios donde podemos mostrar nuestro valor.

Porque vaya que lo merecemos, desde siempre hemos sido el principal sostén del mundo, capaces de crear vida y mantener al planeta inundado de amor.

Además es muy grato ver como nos hemos permitido crecer a nivel profesional, no sólo en grandes empresas, si no como emprendedoras. Estudios avalan que las mujeres tenemos una capacidad creativa inigualable, somos resilientes y perseverantes, por eso los negocios se nos dan tan bien, y en Neptuno conocemos muy bien este concepto.

Nuestro equipo de trabajo se encuentra compuesto por un grupo invaluable de mujeres talentosas y amorosas que han permitido que nuestro chiringuito crezca y se mantenga mejor cada año.

dia de la mujer 2023 restaurante neptuno playa de fondo

Y lo más grato es que nuestros clientes lo perciben, esa magia de los sabores que imprimen en cada plato nuestras cocineras estrella, la excelente atención con que la que tratamos a todos los comensales que vienen a visitarnos, y la devoción con la que Francisca lidera a su equipo, cuidando cada detalle para que este sueño de llevar el restaurante se mantenga intacto por muchos años más.

Por eso nos llena de emoción compartir este día con ustedes, así que vengan a visitarnos que aquí las esperamos con los brazos abiertos, ¡Feliz día, mujeres!

dia de la mujer 2023 restaurante neptuno share

Guisos de invierno. Los top 10 que no te puedes perder

Ya falta poco para que se termine la temporada de invierno y esta, en particular, ha estado bastante fresquita, lo que la hace ideal para disfrutar de un rico guiso caliente hecho en casa. En España somos especialistas en este tipo de comidas, así que en Neptuno quisimos rendirle un homenaje a 10 de los guisos de invierno preferidos de nuestra tierra.

1.  Fabada Asturiana

La fabada es el plato tradicional de la cocina asturiana la cual se elabora con faba asturiana o alubias blancas, cerdo y embutidos como chorizo y morcilla. Es un guiso delicioso perfecto para invierno ya que cuenta con un alto grado de calorías y grasa que normalmente se sirve en el almuerzo.  Su historia data del siglo XVI, aunque sólo se tienen referencias escritas que lo mencionan en varias notas de prensa en el siglo XIX.

Su forma de cocción es bastante sencilla pero hay que tener cuidado con los detalles, por ejemplo: el desalar correctamente las carnes, cocinarlo siempre a fuego lento y mantener intacta la lista de ingredientes original, si cumples con estos requisitos seguramente obtendrás un plato de fabada perfecto para degustar.

2.  Rabo de toro

El rabo de toro es un guiso típico cordobés que consiste en estofar un rabo de vaca o toro. En muchos lugares puede resultar algo exótico, pero en España es un plato muy popular, que además de sabroso es perfecto para calentarse durante el invierno.

Rabo de toro para post Neptuno

Este guiso se cuece lentamente por horas para hacer que la carne se despegue del hueso y se funda en una salsa de sabor intenso que incluye vino tinto, ajo y tomillo. El rabo es una de las partes más duras de los terneros, pero el cocimiento a fuego lento hace que prácticamente se disuelva en la boca, si aún no lo has probado, debes hacerlo.

3.  Lentejas con chorizo

Las lentejas con chorizo son una preparación tradicional de la provincia de Ávila entre los guisos de invierno, la cual cuenta con diversas variantes cárnicas como el chorizo, magro de jamón y la morcilla, que se cocinan en conjunto a fuego lento y es aromatizado con laurel, un rico sofrito de cebolla, zanahoria, tomate y pimentón rojo, el cual además le da un lindo color rojo característico de este plato.

También es un plato muy popular en invierno que data del siglo XIX y XX, de muy fácil elaboración y que debe servirse caliente.

5. Guiso de ternera

El guiso de ternera es un plato típico de los pueblos españoles el cual era preparado normalmente por el ayuntamiento después de una corrida, donde se reunían todos los vecinos en la plaza para disfrutar entre familiares y amigos.

Este guiso se cocina a fuego lento y tapado para que no se escape el vapor de la cocción y la carne se cocine en su propio jugo de esta forma queda tierna e impregnada de todas las especias y condimentos utilizados.

6. El Cocido

El cocido es un plato muy conocido dentro de los guisos de invierno y existen dos versiones: el cocido madrileño y el cocido andaluz. Aquí les contamos un poco de ambos:

Cocido madrileño

El cocido madrileño es un plato sustancioso preparado con carne y verduras, muy popular durante el invierno, pero también lo podrás encontrar durante todo el año en algunos restaurantes.

Su ingrediente principal es el garbanzo y se acompaña con patatas, aunque también se utiliza la col, zanahorias, nabos, judías verdes, acelgas o cardos, dependiendo del gusto del comensal.

La carne utilizada proviene normalmente del cerdo, aunque varía la presentación: panceta , cerdo fresco, jamón serrano, y otros derivados como chorizo ​​fresco y morcilla de cebolla. La carne de res y pollo también son utilizadas, así como el agregar dos piezas de hueso para enriquecer el caldo.

Ahora vamos con:

El cocido andaluz

Este plato incluye también los garbanzos y se le suman las habichuelas. En este el tipo de carne añadida es la de vacuno junto a un poco de tocino, costillas y embutidos como chorizo y morcilla. Y para acompañar normalmente va mezclado con patatas y calabazas.

Cocido andaluz restaurante neptuno mojaca

Otra característica única de Andalucía es que al final en el plato se suele añadir unas hojitas de hierbabuena. Así le da un toque de frescura, que le queda perfecto.

7. La olla gitana

Este plato es típico de las regiones de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía Oriental, el cual es un cocido de legumbres y verduras donde uno de los elementos principales son las peras.

Guisos de invierno Olla gitana

Es una receta muy sencilla, perfecta para invierno y que también es hecha a fuego lento como la mayoría de los platos de esta temporada. En él se combina la cocción de los garbanzos, con un trozo de calabaza y un rico sofrito de cebolla y tomate aromatizado con hierbabuena y azafrán. Por supuesto se sirve muy caliente y si el caldo queda muy claro muchos suelen machacar una cucharada de garbanzos para darle una mejor consistencia.

8. Caldo gallego

El caldo gallego es una sopa típica de Galicia, en el cual se combina la hoja del nabo, alubias y patatas con algo de carne. Todos esto cocido a fuego lento y cuyos saborizantes va de la mano de la sazón de cada familia.

Es un plato muy habitual de los meses de invierno. Tiene origen a finales del siglo XX, aunque al principio era algo típico sólo en las aldeas. Poco a poco logró extenderse por todo el territorio gallego y actualmente es uno de los favoritos en toda España.

Tanto así que se suelen hacer distintas variaciones según las verduras que se tengan disponibles, por ejemplo los caldos:

  • El blanco el cual está elaborado con garbanzos y judías.
  • Caldo de melón que se prepara con calabaza.
  • De castañas, el cual se hacía normalmente cuando el mal tiempo no permitía salir al campo a buscar las verduras.

9. Marmitako

El marmitako también conocido como la marmita de bonito, marmite o sorropotún. Es un plato delicioso que utiliza atún blanco o bonito del norte como base en el cual se combina un rico guiso con patatas, cebolla, pimiento y tomate.

Guisos de Invierno Marmitako

Es súper popular en entre los guisos de invierno y suele servirse en una cazuela de barro para mantener el calor.

10. Los callos a la madrileña

Este plato es bastante popular en todo el mundo. Se elabora ​con los pedazos de estómago de vaca o de carnero cocidos a fuego lento. Se acompaña con un guiso de rodajas de chorizo, morcilla y jamón entreverado.

callos a la madrileña para post Neptuno

Y así terminamos este top 10 de guisos de invierno, ¿ya elegiste tu plato favorito?.

¿Por qué se celebra el Día de Andalucía?

Cada 28 de febrero el pueblo andaluz se une para celebrar el Día de Andalucía. Es uno de los eventos más esperados del año para esta provincia ya que se organizan distintas actividades para disfrutar en familia. Pero ¿sabes por qué se celebra el Día de Andalucía?, aquí te contamos todos los detalles y las opciones que tienes disponibles este año para celebrarlo.

Este día es muy importante para toda la región. El 28 de febrero de 1980 se realizó el primer referéndum con la iniciativa de iniciar el proceso de independencia de Andalucía. Esto le permitió tener una completa autonomía y se le otorgó oficialmente el nombre de Comunidad Autónoma de Andalucía. Se incluyeron las 8 provincias: Almería, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva.

Por que se celebra el dia de andalucia bandera

La única excepción fue la provincia de Almería. Un año más tarde en 1981 logró aprobar el Estatuto de Autonomía que permitía finalmente integrar a la provincia almeriense a este proceso de libertad.

¿Qué actividades se realizan durante el Día de Andalucía?

Para conmemorar este gran suceso se realizan actos icónicos por parte del gobierno andaluz como la entrega de las Medallas de Andalucía y los títulos de Hijo Predilecto, que tienen lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Además este año se ha creado una nueva medalla llamada Manuel Clavero, la cual tiene como objetivo hacer mención al padre de la Andalucía moderna.

También es normal que otros centros a lo largo de la región realicen jornadas conmemorativas de puertas abiertas como las que realizan el parlamento andaluz, la alcazaba de Almería, los museos andaluces, el Caixaforum de Sevilla y en especial el museo de la autonomía de Andalucía en La Puebla del Río de Sevilla, el cual dedica todas sus exposiciones durante la semana completa a nuestra comunidad.

Por que se celebra el dia de andalucia flamenco

¿Qué otras opciones puedo visitar durante esta semana en Andalucía?

Además de las actividades icónicas de esta fecha que ya mencionamos también puedes encontrar otras actividades recreativas desde el 24 de febrero hasta el 1 de marzo en nuestra localidad de Almería para que puedas venir a disfrutar junto a tus amigos y familiares como por ejemplo:

  • Realizar visitas guiadas gratuitas a la Alcazaba, castillo y murallas del Cerro de San Cristóbal.
  • Disfrutar de la VIII Edición de la Feria del Queso Artesano de Almería en la Plaza Vieja que tendrá lugar del 24 al 26 de febrero.
  • Visitar el Rastro de Antigüedades, Pinturas y Artesanía de Almería en el Parque Nicolás Salmerón el 25 de febrero.
  • Disfrutar del Carnaval de nuestra ciudad Almería, el cual tiene fecha de inicio el 19 y termina justo el 28 de febrero. Esta fiesta organizada por FEMACA cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Almería a través del Área de Promoción y cuenta con diversas actividades tanto para grandes como para los pequeñines de casa.
  • También puedes conocer el Mirador de la Rambla, que además se convertirá en un Mercado Carnavalesco de Fantasía desde el 25 hasta el 28 de febrero. Y durante la noche del 25 tendrá lugar un lindo espectáculo carnavalesco dedicado a los niños.
  • Podrás disfrutar junto a nosotros del desfile y la ‘Noche en Color’ en el Paseo de Almería.
  • Y el 28 de febrero para cerrar el carnaval se realiza el Entierro de la Sardina en el Paseo de Almería.

Por que se celebra el dia de andalucia

¿Qué platos son típicos para disfrutar en Andalucía durante estas fechas?

La gastronomía andaluza es bastante variada y llena de sabores intensos, frescos y cautivadores que se caracteriza por el uso del aceite de oliva, frutos secos, pescados y diversas carnes.

Sardinas

Durante este día lo más típico es desayunar con trozos de pan acompañados por aceite de oliva, y para el resto de las comidas hicimos un listado con los platos más populares de esta localidad para que puedas elegir el que más te guste, prepararlo y disfrutarlo durante la celebración:

  • Gazpacho: Esta es una sopa fría que combina diversas hortalizas, aceite de oliva, tomate, pepino, cebolla y ajo.
  • Salmorejo: típico plato cordobés que contiene una base de pan, tomate, aceite de oliva, ajo, sal y se suele servir con pedacitos de jamón y huevo cocido para acompañar.
  • Flamenquines: Estas son lonchas de jamón serrano envueltas en trozos de lomo de cerdo, rebozadas con pan rallado y fritas, las cuales normalmente se acompañan  con papas fritas y mayonesa.
  • Pescado frito: El pescado frito es muy típico de la región, para hacerlo puedes utilizar distintos tipos de pescado como: boquerones, chanquetes, pijotas, salmonetes, cazón o las sardinas. Las cuales se fríen en abundante aceite hasta que queden bien crocantes y se sirven acompañadas con colines o regañas, el cual es un pan crujiente con semillas de sésamo.

pescaitos fritos

  • Pestiños: Delicioso dulce elaborado a partir de una masa de harina que va frita y a la que luego se le añade miel por encima. ¡Super ricos!. Estos también son típicos para degustar durante las fiestas de Navidad y la celebración de la Semana Santa.
  • Remojón: Esta es una ensalada super fresca que combina trozos de naranja y bacalao con cebolletas picadas, aceitunas negras y aceite de oliva.
  • Tortilla de Camarones: Esta tortilla es muy rica. Se hace con base de harina de trigo, harina de garbanzo, agua, sal, cebolleta o cebolla, perejil y por supuesto camarones frescos
  • Ortiguillas: Estas son anémonas que presentan un intenso sabor marino y normalmente se suelen preparar fritas.
  • Chopitos o puntillas: Es un pescado de tamaño pequeño muy parecido a la sepia, que también se suele preparar frito y acompañado con zumo de limón para afianzar su sabor.

puntillas

Nosotros en Restaurante Neptuno también hacemos honor a este gran día. Por eso durante esta fecha tendremos dentro de nuestra carta estas deliciosas tapas típicas de la región andaluza para deleitar a nuestros visitantes:

dia de andalucia portada

  • Tapas de diversos pescados fritos crocantes
  • Pinchos morunos con trozos de carne y finas especies
  • Salmorejo típico andaluz
  • Coquinas en su salsa
  • Las tradicionales habitas con jamón
  • Bienmesabe tradicional o cazón en adobo
  • Boquerones en vinagre
  • Chocos fritos en tiras
  • Papas aliñadas
  • Tortitas de camarón
  • Ensalada fresca Pipirrana
  • Huevos a la Flamenca

dia de andalucia menu

¡Les podemos asegurar que cualquiera de los platos que elijan será una experiencia extraordinaria!

dia de andalucia celebracion

Así que no dudes en visitarnos durante estas fiestas y si quieren reservar para no perder su espacio en nuestro chiringuito pueden contactarnos directamente en nuestra página web o al teléfono 616 005 387