UN RINCÓN PARA SOÑADORES Y

ENAMORADOS
DEL MEDITERRÁNEO

NEPTUNO TE INVITA A CAPTURAR EL SONIDO DE LAS OLAS,
EL REFLEJO DE LA LUNA,
EL SABOR DEL MAR

sello-sqr-calidad-turistica-neptuno-mojacar

sello comrpromiso calidad turistica restaurante Neptuno Mojacarojácar

HACER FELIZ A NUESTROS INVITADOS A TRAVÉS DE LA BUENA MESA ES UN ESTILO DE VIDA

Distintos sectores de la gastronomía española e internacional han reconocido nuestro restaurante como un referente de la zona

icono sabor

EL SABOR

Seleccionamos los mejores productos de nuestra tierra y los cocinamos con nuestras propias manos, como siempre se ha hecho, a fuego lento, para que puedas disfrutar de cada bocado.

EL OLFATO

Nuestra cocina artesana combinada con la proximidad del mar, te transportará al olor a mediterráneo, a la sal, a la arena…

icono tacto

EL TACTO

Nuestro restaurante se ubica a orillas del mar mediterráneo. Tus pies sentirán la arena, tus manos tocarán el agua del mar.

icono vista

LA VISTA

Cuidamos la presentación de cada uno de nuestros platos para que no solo conectes con el sabor, sino con las diferentes texturas que se mezclan teniendo como horizonte el mar mediterráneo

icono oído

EL OÍDO

Disfruta de la comida fresca y tradicional que siempre ha marcado la historia del mediterráneo mientras escuchas como las olas golpean la arena.

STORIES

Lo que opinan nuestros comensales

Sheila Perestrelo

La comida estuvo deliciosa y la atención del personal muy esmerada

Roberto

Excelente sitio, buen servicio. En primera línea de costa es un espectáculo. Calidad/precio razonable, postres caseros.

Francisco Medina Tamames

Estuvimos comiendo en el restaurante, pedimos calamares ( buena ración) y arroz negro ( muy bueno por cierto) buen trato de los camareros. Totalmente recomendable.

Conchatralara tralara

Carta con buenos productos y a muy buen precio. Las vistas son preciosas y el personal amable y atento, productos sin gluten en la carta. Cuidan mucho las medidas de higiene.

Nuestra Historia Mediterránea

HISTORIA DE UNA ANFITRIONA DE CUNA
Nací y me crie en Orihuela, provincia de alicante. Allí estamos muy acostumbrados a las grandes reuniones familiares y de amigos donde el protagonista principal es una buena comida y buen vino. Desde pequeña me ha atraído la experiencia de agasajar a los demás con nuestras recetas caseras, que eran una delicia para todos. Tengo la suerte de venir de una familia de grandes cocineras, tanto por parte de mi padre como de mi madre. Nunca hemos tenido restaurante, pero nos encantaba la experiencia de cocinar para los demás.
MI HISTORIA

NEPTUNO

GALERÍA DE IMÁGENES

BLOG

Historias de casa

¡Desconecta y Disfruta del Día Nacional de las Hamacas en Neptuno!

El 22 de julio es el Día Nacional de las Hamacas y desde tiempos ancestrales, los seres humanos han encontrado placer y descanso en esta estructura suspendida, que normalmente se cuelga entre dos árboles y nos brindan una experiencia de relajación única.

¿No sabes qué son las hamacas?, no te preocupes aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este apreciado elemento.

¡Las hamacas tradicionales!

Las hamacas se fabrican en una tela resistente la cual está perfectamente diseñada para soportar el peso del cuerpo de una o dos personas (dependiendo del modelo) y permite que el usuario se siente o acueste y se balancee suavemente. Son especialmente populares en las regiones tropicales y en América Latina, donde se consideran parte integral de la cultura y el estilo de vida de los locales.

Las hamacas tradicionales suelen estar hechas de algodón, lienzo o fibra vegetal, y se tejen a mano en infinidad de diseños, los cuales normalmente van ligados a la cultura de  cada país. También existen hamacas modernas fabricadas con materiales sintéticos duraderos y resistentes a la intemperie, lo que las hace ideales para su uso en exteriores. Así que si te gusta acampar, no te puede faltar una hamaca en tu mochila de viaje.

En cuanto a tamaños y formas hay de muchos tipos, desde individuales hasta dobles o incluso más grandes, y pueden venir con accesorios como mosquiteros o correas de suspensión ajustables.

Sea como sea el estilo y modelo de la hamaca que más te guste además de ser un lugar cómodo para descansar, las hamacas ofrecen varios beneficios. Según varios estudios el suave balanceo que produce la hamaca puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño y promover la relajación. Lo que la hace una opción perfecta para disfrutar del aire libre en el jardín, la playa o el patio trasero de tu hogar.

hamaca-vacia-c

¿De dónde vienen las hamacas?

Comencemos por explicar que la palabra «hamaca» proviene de la cultura taína y significa «red de pesca». Y aunque su uso se ha extendido por todo el mundo, América Latina es conocida por su tradición y pasión por las hamacas, sobre todo en las personas que viven en el campo, playa o incluso las tribus más tradicionales la utilizan como un medio de descanso regular quitándole, en muchas ocasiones, el protagonismo a las camas modernas.

Ahora la historia de la hamaca se remonta al siglo XIII, cuando los nativos de Centro y Sudamérica inventaron esta maravillosa creación. Cristóbal Colón se encontró con las hamacas durante su viaje a las Bahamas en 1492 y quedó impresionado por la comodidad que ofrecían. De esta forma, llevó esta innovación a Europa, donde los marineros adoptaron rápidamente las hamacas como su cama preferida en los barcos.

Hoy en día, las hamacas son mucho más que una simple cama. Han evolucionado con diseños elegantes y materiales sofisticados, convirtiéndose en un símbolo de estilo y relajación. Ahora, las hamacas no solo brindan comodidad, sino que también son un artículo que forma parte de la decoración de los espacios de nuestro hogar.

10 Cosas increíbles sobre las hamacas que no sabías

1.   Son un invento de los Mayas

Los antiguos Mayas fueron los creadores de las hamacas y para aquel momento la fabricaron a partir de la corteza del árbol «hamac», y es por esto que le colocaron el nombre de hamaca.

2.   Existe una hamaca gigante en Carolina del Norte

En el estado de Carolina del Norte en Estados Unidos se encuentra la hamaca más grande del mundo, con una longitud de 13 metros. Y para lograr fabricarla fue tejida con 3 kilómetros de cuerda y puede soportar hasta 3.600 kilos.

3.   Mejoran la calidad del sueño

El balanceo suave y el movimiento similar al de un bebé en los brazos de su madre permiten que tu cuerpo se relaje de tal manera que te permitirá tener un sueño mucho más profundo y reparador.

4.  Necesitas al menos dos meses para fabricarla

Las hamacas tradicionales son fabricadas a mano y para poder confeccionar un modelo individual el tiempo que necesitan los artesanos para tejerla es de al menos dos meses.

5.   La hamaca a gran altura en Utah

En el desierto de Utah en Estados Unidos existe una hamaca colgada sobre un cañón a 150 metros de altura aproximadamente y para instalarla el costo fue alrededor de 50.000 dólares. ¿Te atreverías a tomar una siesta allí?

Las hamacas Utah

7. Cafés con hamacas en Tokio

En Tokio existe un café donde todos los clientes pueden sentarse o tumbarse en hamacas mientras disfrutan de sus comidas, y es que ¿Quién necesita sillas cuando puedes relajarte en una cómoda hamaca?

8. Hamacas de lujo

Si bien la mayoría de las hamacas son tradicionales en el mercado existen algunos modelos que pueden ser muy lujosos. Por ejemplo, la hamaca Petiole, de forma curva y capaz de soportar 250 kilos, es un diseño que además de ser hermoso bloquea los rayos UV y tiene una base que te permite tener un poco más de altura que con las hamacas convencionales lo que te ofrece la oportunidad de tener vistas espectaculares donde quiera que la utilices.

hamacas de lujo

9. Hamacas eco-amigables

Si quieres contribuir al medio ambiente, existe una opción de crear tu propia hamaca utilizando como materia prima 500 bolsas de plástico para el diseño de tu hamaca. Esta es una forma creativa de reciclar las bolsas plásticas y darles un nuevo uso.

10. Hamacas en el lugar de trabajo

Algunas empresas han adoptado la idea de tener hamacas en la oficina para que los empleados puedan descansar y recargar energías durante el día laboral. Sobre todo después de la hora de la comida para realizar las típicas siestas reconfortantes de 20 minutos.

Sin duda las hamacas son un símbolo de descanso, relajación y comodidad, y su popularidad ha logrado trascender culturas y fronteras. Ya sea para tomar una siesta reparadora, leer un libro o simplemente disfrutar de la brisa, las hamacas ofrecen un refugio tranquilo para desconectar y disfrutar de momentos de tranquilidad, y por eso desde Neptuno les deseamos un ¡Feliz día nacional de las hamacas!

Dia internacional de las hamacas destacada

Celebra el Día de la Virgen del Carmen con los sabores del mar en Neptuno

Cada 16 de julio, todo el país se une para honrar a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los pescadores, en una jornada llena de significado y devoción. Sumérgete en este mágico momento y celebra el Día de la Virgen del Carmen en España, una festividad que rinde homenaje a los valientes pescadores que desafían los mares en busca de tesoros marinos exquisitos.

Virgen del Carmen en Garrucha

¿Cómo se celebra el día de la Virgen del Carmen en España?

La importancia de esta festividad radica en la profunda conexión que los pescadores tienen con el mar, su fuente de vida y sustento. Las celebraciones de la Virgen del Carmen se manifiestan de diversas formas a lo largo de la geografía española, cada una con su encanto y tradiciones únicas.

En cada rincón de España, el Día de la Virgen del Carmen es una oportunidad para celebrar la valentía y dedicación de los pescadores, así como para disfrutar de los sabores del mar en deliciosos platos de pescado. Déjate transportar a un atardecer en el mar con cada bocado, deleitándote con la frescura y la exquisitez que estos manjares marinos ofrecen.

Dia de la Virgen del Carmen espetos restaurante Neptuno

Algunos lugares de interés en España para el Día de la Virgen del Carmen

En Vigo las procesiones marítimas y terrestres cautivan a todos los presentes con embarcaciones decoradas con hermosas banderas y adornos florales.

La Cofradía de la Virgen, en Valencia, con más de cuatro siglos de historia, organiza festividades con actos tradicionales y la solemne procesión de la Virgen en el corazón del barrio del Carmen.

La costa de Málaga inunda sus calles de procesiones y las iglesias de los barrios marineros, como Los Boliches en Fuengirola, El Palo en Málaga capital y La Cala de Mijas, se convierten en puntos de encuentro donde la energía y la pasión de los ‘marengos’ se hacen sentir en cada rincón.

En la isla de Ibiza después de una emotiva misa en la parroquia del Salvador, los marineros acompañan a la Virgen en procesión por las calles hasta llegar a uno de los barcos encargados de transportarla. Otras localidades de la isla, como Sant Antoni, Es Cubells y Portinatx, también se suman a los actos festivos, llenando cada rincón de amor y admiración por la Virgen del Carmen.

Si vamos a la mágica isla de El Hierro, en las Islas Canarias el  recorrido de la patrona en un barquito a lo largo del litoral de Valverde o La Restinga es un momento verdaderamente especial para los marineros locales. Este recorrido de aproximadamente 44 kilómetros abarca todas las localidades de la isla, mientras la devoción y la admiración se entrelazan para garantizar un viaje seguro y próspero en el mar.

Fervor marinero que une corazones en Almería

En Almería, la tradición del día de la Virgen del Carmen sin duda es una muestra viva de su carácter marinero. En las orillas de las playas y en los muelles de los puertos se reúnen las personas para presenciar la llegada de la ‘reina marinera’.

Durante el recorrido los turistas y locales acompañan a la Virgen con entusiasmo y alegría, de hecho en cada hogar es común que exista una imagen de la virgen o al menos todos tienen una estampita en su cartera, pegada en la nevera o en pequeños altares donde las acompañan con una vela encendida que crea un ambiente de fé y devoción por toda la provincia.

En esta zona más que una festividad, es una expresión de amor y gratitud hacia la virgen, la cual se enraíza en lo más profundo de cada almeriense. Sobre todo en la localidad de Garrucha, un municipio del litoral donde se celebra con gran intensidad y devoción.

Cómo celebramos el día de la Virgen del Carmen

La jornada central de las festividades comienzan con la esperada procesión marítimo-terrestre como momento destacado tanto para los habitantes de Garrucha como para sus visitantes.

El día comienza con la Banda Municipal ‘Ex Mari Orta’ de Garrucha. Recorren las calles del municipio, mientras que la ermita abre sus puertas y se presenta la imagen de la Virgen del Carmen. Normalmente es engalanada especialmente para la ocasión por miembros de la hermandad.

Durante la mañana, se rinde un sentido homenaje a los pescadores de la localidad. Además, se disfruta de una gran comida que contribuye a mantener el ambiente festivo en honor a la patrona marinera.

El acto central es la salida de la imagen de la Virgen del Carmen desde la ermita. Va portada a hombros por los costaleros de la hermandad. La procesión se dirige hacia el puerto de Garrucha, donde la espera la embarcación. Allí la llevarán a través de las aguas del Mediterráneo para impartir su bendición a todos los marinos.

Dia de la Virgen del Carmen barco Mar Serena

La procesión de regreso va acompañada por música y se oficia una misa en su honor. Esta jornada concluye con una gran verbena en el puerto y se ameniza con distintos shows musicales.

Los pescadores, y su producto, protagonistas en Restaurante Neptuno

Nosotros en Neptuno, nos unimos con alegría a esta linda celebración. Nos permite honrar a nuestros queridos pescadores. Día a día nos entregan productos frescos y deliciosos con los que podemos prepararles los platos más increíbles.

Rodaballo en Restaurante Neptuno Mojacar

Para estas fechas nuestra carta de pescados es una invitación irresistible para los amantes del mar y sus sabores auténticos. Hoy queremos compartir contigo algunos de los platos más populares que ofrecemos en Neptuno. Disfrutarás de una experiencia gastronómica única y auténtica durante esta hermosa celebración:

  • Lomo de Lubina a la Brasa combinado con su Refrito y Crujiente de Jamón sobre Cama de Trigueros.
  • Zarzuela de Pescados y Mariscos, una deliciosa combinación de merluza, rape, calamares, gambas, almejas y mejillones en un sabroso caldo de mariscos.

Dia de la virgen del carmen Zarzuela de pescado

  • Parrillada de Marisco Neptuno, un festín irresistible que incluye: bogavante, navajas, cigalas, gambas, almejas, mejillones y quisquillas.
  • Fritura de Pescado. Incluye una variedad de boquerones, chipirones, calamares, gambas, cazón en adobo y pescado variado. Se fríen hasta alcanzar una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.

Ven y únete a nosotros en Neptuno para celebrar el día de la Virgen del Carmen con una experiencia gastronómica extraordinaria. Te esperamos con los sabores del mar y el espíritu festivo en cada plato. ¡No te lo pierdas!

¡Una cerveza junto al mar!

No hay nada mejor que disfrutar de una cerveza junto al mar, bien fría a la orilla de la playa durante cualquier época del año, el sabor de esta bebida se combina a la perfección con el ambiente, las olas del mar y el olor del océano.

Una cerveza junto al mar y aperitivo

¡Hay algo místico en esta combinación que a los españoles nos encanta!

Nosotros hemos descubierto que sin importar la temporada esta bebida combina perfecto con el lugar, sólo debes descubrir cuál es el tipo de cerveza que combina mejor con tus gustos y las temperaturas de cada estación.

 

Por eso en Neptuno tenemos una carta bien extensa con distintos tipos y marcas de cerveza, de esta forma podemos complacer a todos los paladares que nos visitan durante el año.

Una cerveza junto al mar Tirando cerveza en Restaurante Neptuno

Y para que tengan una idea de lo que pueden encontrar en nuestra carta de cervezas les dejamos un resumen con algunos detalles de cada marca, así cuando nos visiten podrán pedir la versión que más les guste.

Botes de cerveza

Carta de Cervezas de Neptuno

1. Estrella de Galicia sin Gluten

Esta cerveza es de color dorado brillante con un sabor neutro, ligero y un matiz muy marcado a lúpulo.

Es una cerveza sin gluten que se obtiene a través de la aplicación de una enzima que rompe la cadena de algunas proteínas durante el proceso productivo. Es por esto por lo que cuenta con el distintivo de la “espiga barrada”, por lo que puede ser consumida sin problema por los celíacos.

Dentro de sus ingredientes resaltan: la malta de cebada, maíz y lúpulo, con un aroma marcado a cebada y a malta, con notas tostadas y evocaciones a frutos secos.

Se debe servir entre 4-5°C de temperatura y es el maridaje perfecto para disfrutar de una rica bandeja de quesos, platos con verduras y hortalizas, setas, mariscos, guisos o zarzuelas de pescados y diversas preparaciones con carne de pollo o conejo.

Una cerveza junto al mar Estrella de Galicia

2. Estrella de Galicia Tostada

Esta es una cerveza tostada de un lindo color ámbar oscuro con reflejos anaranjados y un sabor bien marcado, donde dominan las notas de malta, bien equilibradas por la presencia de los lúpulos. Al principio cuenta con un sabor dulce y ligeras notas ácidas, las cuales se prolongan hasta el final con un toque amargo y final seco.

El blend de los 6 tipos de maltas con distinto grado de tostado y los lúpulos le generan un carácter sabroso, equilibrado y refrescante perfecto para el verano, por lo que se debe servir bien fría entre 4-5°C.

Combina perfecto con quesos frescos o quesos de leche de vaca con notas herbales y pasta semidura, ensaladas con aliños bien marcados y cremas de verduras. También se puede degustar con pollo a la parrilla, en salsa, marinado con estilo asiáticos o dumplings al vapor rellenos de cerdo y pollo.

Y una novedad es que también combina con los postres que tengan en sus ingredientes chocolate, albaricoque o melocotón.

3. Mahou

La marca de esta cerveza tiene sus orígenes en 1936, con la denominada cerveza especial. Y en 1969 culmina su evolución con el lanzamiento de Mahou Cinco Estrellas y la creación del formato lata.

mahou

La versión 5 estrellas es una cerveza dorada, de espuma cremosa y consistente, con un sabor característico, moderado, fino y de un rico aroma afrutado. Sus principales ingredientes son: agua, malta de cebada, maíz y lúpulo, además ganó el premio al Sabor Superior 2 estrellas como sabor sobresaliente.

4. Alhambra 1925

La Alhambra Reserva 1925 es una cerveza de color ámbar intenso, aspecto brillante y una espuma cremosa y consistente. Su aroma es intenso y complejo con notas florales, y secas que vienen del lúpulo Saaz.

Una cerveza junto al mar Alhambra

También encontrarás notas a plátano, manzana roja y caramelo, combinado con un sabor a cereales y lúpulo que ofrecen un ligero y característico amargor en la boca.

5. Las populares Heineken y Corona

Estas dos cervezas son populares a nivel mundial y con una gran tradición, en nuestro chiringuito encontrarás:

  • La marca Heineken la cual es una cerveza premium que incluye cebada malteada, agua, lúpulo y la exclusiva levadura A-Yeast®, lo que le proporciona su sabor característico, ligero y suave al paladar.
  • La marca Corona que destaca por tener unas ligeras notas afrutadas, un amargor ligero, con notas dulces, muy fresca y equilibrada perfecta para refrescarte durante los días de mayor calor.

6. ¡Nuestros barriles!

En Neptuno contamos en nuestro menú con barriles de diversas marcas para que elijas la que más te guste:

  • Estrella Levante: Esta cerveza es de color dorado y brillante, con aromas intenso a hierbas y notas cítricas y un sabor equilibrado entre el amargor del lúpulo y un toque de malta que le ofrecen un delicioso final refrescante.
  • Estrella Levante Sin Alcohol: Con esta cerveza podrás disfrutar de los mismos sabores refrescantes de la Estrella Levante tradicional pero sin una gota de alcohol.
  • Radler: Esta cerveza es perfecta para el verano, ya que cuenta con un sabor suave, entre ácido y dulce, con notas de limón y unos niveles de alcohol más bajos de lo habitual.

Una cerveza junto al mar Restaurante Neptuno destacada

7. Águila sin filtrar

Esta cerveza tiene gran cuerpo, un sabor intenso gracias a que conserva gran parte de la levadura en su botella. Por eso al momento de tomarla tienes que cumplir con el ritual de voltear la botella, de esta forma su aspecto se vuelve un poco turbio, pero es una cerveza muy refrescante y fácil de beber.

El Aguila

En sus ingredientes destacan: agua, maíz, malta de cebada y lúpulo.

8. El Cabo Trigo

Y por último tenemos la marca El Cabo Trigo, la cual es una cerveza muy rica de tipo artesanal y sin filtrar, con agradables notas sabor a plátano y especias donde destacan la pimienta y el clavo de olor.

Tiene un cuerpo denso en boca y extremadamente refrescante, lo que la hace una excelente opción para degustar en verano.
Y si tienen dudas aún de cuál elegir nuestro personal puede ayudarles gustosamente a escoger la mejor opción tanto para la temporada en la que nos visites como para el tipo de comida que vayan a degustar.

Aquí lo importante es que puedas disfrutar a plenitud de la linda experiencia de tomarte una cerveza junto al mar, ¡Te esperamos!.

Cerveza y aperitivo